La falta de presupuesto hace parecer algo más cercano a la lucha Grecorromana o Catch-as-Catch-Can, sin embargo, no deja de ser la respuesta kinésica de nuestro fanatismo exacerbado por la Professional Wrestling hasta principios de siglo. Debo decir que fueron tiempos influenciados por la WWE, UFC, Jackass, Celebrity Deathmatch, Crazy Taxi, etc. y hacer un Suplex se volvió común entre mi círculo de amigos, tan común, como posicionar las manos para arrojar un Kame Hame-Ha luego de ver Dragon Ball. Al parecer la cantidad de fanáticos que hizo caso omiso a las advertencias de la lucha libre alcanzó una cifra considerable —o sólo sirvieron de inspiración— para el mercado, y fueron acogidos por la industria del vídeojuego con la saga, Backyard Wrestling.

Mi gusto por la lucha libre se había desatado desde mucho antes, pero la infalible maquinaria publicitaria detrás de los constantes y apoteósicos enfrentamientos entre las conocidas figuras de peso tales como Stone Cold, The Rock, Triple H, Undertaker, Kane, etc. transmitidos en Chile y latinoamérica en general, terminó por marcar una de mis tantas infancias, y bueno, una época entrañable que no volverá, al igual que mi ágil respuesta de levantarme después de un Suplex. Hace tiempo que estaba conteniendo las ganas de comenzar un episodio con un acercamiento personal, y antes de entrar de lleno con la analogía, aprovecho de enviarle un cordial saludo al Bola, Dingo, Big J, Mike y a Death Fat, los protagonistas de la bien recordada y extinta federación casera de lucha, NWE.

Toda la sarta de personajes de la pantalla de selección corresponde a populares luchadores que participaron en la NJPW (New Japan Pro-Wrestling) y AJPW (All Japan Pro Wrestling) pero con los nombres levemente modificados. Al posicionarse sobre alguno se
despliega en el costado derecho el repertorio de técnicas, el cual contiene en
su mayoría mal escrito o incluso sin traducir, la
llave o movimiento característico del luchador. En el caso expuesto de H.Hogen, el
Axe Bomber figura como Ax Bomber (bueno, hay casos peores).

En el siguiente listado figuran los nombres y sprites correspondientes en el mismo orden presentado:


El equipo Face/Técnico está compuesto por los símiles de Antonio Inoki y Hulk Hogan, mientras que, el equipo Heel/Rudo no es identificable, y sólo se puede rescatar el 'Sobat' que sería una de las patadas con salto predilectas de Tiger Mask.

En general es bastante insulso en comparación con los demás títulos de su época y sólo rescataría el hecho de poder invitar a un amigo con un crédito, característica que comparte con Mutant Fighter (1991). Al jugarlo se nota demasiado que se trata de un simple reciclaje del Champion Boxing (1984), que sería el primer trabajo del afamado Yū Suzuki.

Se dice que corresponde a una secuela espiritual del Tag Team Wrestling (1983), pero a mi juicio, poco y nada tienen en común, más que el reciclaje del conteo del réferi. El primer contrincante, Insane Warrior, está inspirado en los miembros del tag team The Road Warriors, compuesto por Road Warrior Hawk y Animal, que a su vez se colgaban de la popularidad del filme Mad Max 2. En la lucha por el título, el contrincante está claramente inspirado en Hulk Hogan, al menos en la versión occidental, y el hecho de que contenga un Atomic Leg Drop como finiquito, ayuda a que pase desapercibido los rasgos originales de Bruiser Brody. También es importante señalar que hay cameos de personajes populares entre el público.

En un año más tarde aparecería el upgrade llamado Mania Challenge, y entre los cambios relevantes a mencionar, se le otorga el nombre de Dynamite Tommy al Player 1, el cual se presume que podría estar inspirado en el luchador Dynamite Kid, pero simplemente se presume, no hay nada sustancial más que el alcanze de nombres.



Sería la primera propuesta en otorgarle importancia a la lucha femenina, en la cual se enfrentan los bandos Fresh Gals y The Evil Alliance (puede que haga referencia al feudo entre Crush Gals y Heinous Alliance). Además tiene la gran particularidad de estar estelarizado por la luchadora de la All Japan Women's Pro-Wrestling, Dump Matsumoto.


La versión occidental fue sacada de circulación por infringir el copyright de la WWF, aunque su contraparte oriental no hubiera tenido mayor suerte (King of the Ring, al igual que el evento anual). El nombre correspondía a un programa no PPV de corta duración, y por supuesto, también está el enorme parecido de los luchadores a escoger, mostrados en la siguiente comparativa:

El Condor tiene parecido con Mil Máscaras.


Conan the Great tiene parecido con Hulk Hogan.

Kamikaze Ken tiene parecido con Ricky Steamboat.


San Antonio Smasher tiene parecido con Koko B. Ware.


Saturn Six tiene parecido con The Road Warriors.


Bigfoot Joe tiene parecido con King Kong Bundy.



El protagonista babyface tiene rasgos genéricos, pero, la mayoría de los oponentes están basados en populares luchadores, a pesar que, lamentablemente, no todos son sencillos de identificar:
1 Mohawk Kid tiene parecido con Road Warrior Animal.
2 Sledge Hammer está basado en Bruiser Brody.
3 Mr. J podría estar basado en algún luchador japonés como también ser una simple parodia de Jason Voorhees.
4 Don Dambuster está basado en Road Warrior Hawk.
5 Nim Rod Falcon tiene parecido con Dos Máscaras.
6 Titan Morgan está basado en Hulk Hogan.
7 Buckskin Rogers (¿?).
8 Grand Kong está basado en Abdullah the Butcher.


Tag Team King Fighters conformado por Victory Musashi (Antonio Inoki, especialidad Enzuigiri) y Akira Saeha (Akira Maeda, especialidad Big Wheel Kick).

Tag Team Exploding Depth Charge conformado por Tommy Bomber (Jumbo Tsuruta, especialidad Jumping Knee Pat) y Thunder Ryu (Genichiro Tenryu, especialidad Powerbomb).

Tag Team Midnight Revolution conformado por Hurricane Rikimaru (Riki Choshu, especialidad Sasori Gatame) y Zombi Masa (Masa Salto, especialidad Backdrop).

Tag Team Devil Pirates conformado por Pirate N°1 (Billy Gasper, especialidad Foul Play) y Pirate N°2 (Barry Gasper, especialidad Foul Play).

Tag Team Violence Monsters conformado por Star Bison (Stan Hansen, especialidad Lariat) y Big the Great Bull (Bruiser Brody, especialidad Guillotine Drop).

Tag Team Dimension Express conformado por Mascara Condor (Mil Máscaras, especialidad Flying Cross Chop) y Mascara Eagle (Dos Caras, especialidad Flying Cross Chop).

Tag Team Crazy Barbarians conformado por Bloody Allen (Bad News Allen, especialidad Headbutt) y Mad Tiger (Tiger Jeet Singh, especialidad Cobra Claw).

Tag Team Urban Blasters conformado por Knight Blaster (Road Warrior Hawk, especialidad Flying Lariat) y Iron Blaster (Road Warrior Animal, especialidad Lift Slam).



Para concluir la década de 1980 y dejar encaminada la inminente segunda parte, terminaría con:

Akira Dragon tiene parecido con Antonio Inoki, y al igual que en el caso de Pro Wrestling de NES, cuenta con la Back Brain Kick en el repertorio de técnicas. El Tigre tiene parecido con Tiger Mask.

Rex Beat tiene parecido con Road Warrior Animal y Boris Chekov tiene parecido con Stan Hansen, y al igual que en Appoooh, expone la misma postura de los dedos popularizada por Ronnie James Dio.

Una vez llegado a este punto, se puede argüir que la incursión de las compañías en el wrestling game es ínfima en comparación con otros géneros populares de la época, a pesar que, por mi salubridad mental dejé pendiente revisar algunos títulos para Apple IIgs, Atari ST, Commodore 64, ZX Spectrum, Amstrad CPC, etc. como Championship Wrestling, Rock'n Wrestle, Wrestling Superstars, etc. Pero con más ánimo quizá hubiese podido abarcar una década completa, sin dejar de mencionar aquellos previo a 1990 con los derechos de la WWF, WCW, NJPW, AJPW, etc. que tampoco representan una cantidad considerable. Otras deducciones que se pueden inferir de la analogía se las reservo a mis lectores, a winner is you.


Para el próximo episodio, no se pierdan la analogía de Sun Wukong, el conocido rey mono protagonista de la clásica novela épica china, Viaje al Oeste.


1 comentario:
Lo redacté primando la versión occidental, como maldito sudaca. También tiene un formato más cercano a un review, debido a que no consideré necesario evocar la imagen de un luchador cada vez que se hacía una mención. En fin, espero que les haya gustado, y ahora prosigo con una próxima actualización de algún episodio que considere relevante completar.
Publicar un comentario