
Sería el último acaecimiento de la primera temporada del blog referente a 'reconoce tu personaje favorito'. El arquetipo de senil libidinoso —dígase el venerable Muten Rōshi, Kame Sen'nin o simplemente Rōshi que, corresponde a un título honorífico en Budismo Zen significando literalmente 'viejo cabrón'— ha tenido repercución en dos personajes de los siguientes fighting's games:

Tung Fu Rue.




Por último una imagen de Tung Fu Rue con las gafas de sol, el accesorio que completa el parecido.

Por lo demás, en Fatal Fury 2 Special libera el poder de una forma similar a como se muestra en el primer OVA de 'La leyenda del lobo famélico' (1992). A diferencia de la primera entrega en donde sólo crece de tamaño, con una transformación comparable al Dr. Banner, o en su defecto Dr. Jekyll.

Ya avanzada la historia, el maestro del Hakkyoku-Seiken elige a Terry Bogard como el sucesor del Senpū Gou-ken (Puño del huracán). La técnica está basada en el Desperation Move del mismo nombre.

Es sabido que el escenario del Pao Pao Cafe en KOF'94 contiene una diversa cantidad de personajes que no se querían perder el primer cross-over de SNK, y entre ellos, se encuentra Ryuhaku Todoh, Eiji Kisaragi, Richard Meyer, etc.



En Fatal Fury - Real Bout Special se deja la impresión que se lo incluyen a la lista de movimientos con el nombre de Gigantec Cyclone, mientras que Terry no recibe nada similar, aunque ciertamente no lo necesita.

Como último dato anecdótico, en el castillo de Krauser en Fatal Fury 2 y Special se puede escuchar como música de fondo la versión de Wolfgang Amadeus Mozart de Dies irae (Día de ira) de la composición 'The Requiem Mass in D minor' estructurada en 14 piezas. Y en la fase de Real Bout Special corresponde a 'Lacrimosa dies illa' de la misma composición.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Chung Paifu.



Por lo demás, es inevitable mencionar a Dragon Ball:

Antes de que 20th Century Fox hiciera de las suyas, habían películas sin licencia que se consideraban un bodrio, entre ellas Dragon Ball: The Magic Begins (1991). Sin embargo, después de la recepción de los live actions occidentales tales como Mario Bross, Street Fighter, etc. Se comenzó a cuestionar por lo general la crítica a destajo de las películas orientales de bajo presupuesto.
Antes de la transmisión de la serie censurada desde el primer capítulo, la revista Club Nintendo había publicado en su edición nº 43 (1996) una reseña de Dragon Ball Z: Hyper Dimension, que sería el último título fighting's game de la saga en SNES. Pero, no sería el único spoiler para la época, en otra oportunidad los productos de Evercrisp traían en su interior los tazos giratorios con motivo de la saga de las doce casas, un año antes de la transmisión de Saint Seiya. (A todo esto, en Chile).

Por cierto, la popular saga también ha influenciado a diversos títulos:

La trama gira en entorno a las siete esferas Waku Waku que pueden cumplir cualquier deseo al reunirlas, pero en vez del dragón Shen Long aparece una hada.



La transformación de Kaede se produce al despertar el poder del dragón Seiryū.


La transformación de Goemon se produce al invocar la magia que le permite mover objetos pesados.


Al recolectar las 7 Esmeraldas Chaos y un mínimo de 50 rings, se transforma en Super Sonic (la transformación se conservaría para las siguientes entregas).


Es indudable el parecido con Piccolo, y es muy probable que sólo se trate de una mera coincidencia con el hijo del rey demonio, al recurrir a la mitología de la cultura oriental. Cabe señalar además que Reikai Doushi sería el primero en adoptar la técnica de animación claymation.


El protagonista Natsume Kiroemon heredero del clan Natsume, tiene la cualidad de transformarse al liberar el poder de la sortija llamada Kōryū no Mimi (razón para el título proveniente de la serie homónima).


Al reunir la cantidad de 8 huevos, el dragón situado en la cúspide del templo Dragon's Egg te concede un deseo que consiste en la entrega de ítemes escasos y difíciles de conseguir.

Una vez cumplido el deseo los huevos se dispersan al azar en los diversos calabozos, pero los podrás recolectarlos nuevamente gracias a la joya radar.

Y por último, no puede faltar la transformación de Tadao Yokoshima.

Para despedirme, les dejo el vídeojuego predilecto de las vitrinas de antaño. «Lamento lo breve de la alusión, pero Akira Toriyama me iba a causar estragos en el presupuesto, así que estaría postergando hasta una próxima actualización la mención a Dragon Quest, Chrono Trigger, Tobal, etc.». 


Epílogo.

Edito un artículo a la semana y al llegar a la cantidad de nueve, me entrego por algunos días a la vida secular y bacanal —lástima que no sea remunerado sino sería el trabajo ideal, pero detalles. Estaría regresando el 23 de Octubre con la expectativa de estrenar la revancha con el Photoshop y crear la versión en inglés del blog, entre otras ideas.

El precursor de la analogía en vídeojuegos podría recaer en el sitio fightingstreet.com cuyos artículos denominados Street Fighter Rip Offs se caracterizan por incursionar un poco más en el contenido, a diferencia de los generalmente insustanciales y conocidos 'parecidos razonables' —la formalidad y retrospección podrían hacer la diferencia. Pero, no sería hasta la iniciativa de mi partner El Barón Tóxico por satisfacer su apetito fan, lo que finalmente me inspirase para difundir las analogías con algo de humor irreverente. Mi motivación, sin duda, es la compilación del material retro que no pierde vigencia y se conserva como obra de culto para los nostálgicos.

El ganador de la "reñida" votación de 17 sufragios sería Kinnikuman, por lo tanto, el próximo episodio será la continuación de las aventuras de Suguru Kinniku el hombre músculos. «Thanks for reading».


4 comentarios:
En el juego No More Heroes como "mision extra" puedes buscar dentro de la amplia ciudad, 7 esferas doradas que luego puedes entregar a un "Röshi" para que te enseñe nuevas tecnicas de batalla.
OSU!
Muy buen trabajo como siempre ;)
Regreso el 23 de Octubre, pero en el transcurso de la semana quiero ir implementando las novedades anunciadas. Cualquier percance se comprenderá que una semana de descanso es poco y, más aún cuando se tienen muchas ideas que concretar.
Salu2.
Actualizado el episodio del viejito cabrón. Sólo agregué algunos datos restantes y reformulé el texto, pero con el nuevo formato quedó más grande y más poderoso, por lo que me recuerda que a medida del tiempo tengo que hacer lo mismo con los demás episodios. Saludos.
Publicar un comentario